Clasificación De las Formas Farmacéuticas
En la formulación de medicamentos
se deben definir tres cosas antes de comenzar a hacerlo. La primera consiste en
conocer qué principio activo o principios activos trabajaremos, segundo conocer
la concentración a la cual se va a trabajar el principio activo y por ultimo
conocer la forma farmacéutica que se trabajara. Si le falta el segundo o el
tercer punto busque referencias sobre en qué forma farmacéutica y concentración
se comercializa el principio activo y luego busque la justificación farmacológica de porque
utilizan esa concentración.
Ejemplo de lo que debe de conocer.
- Metformina Clorhidrato, 850 mg, comprimidos.
- Furosemida, 20 mg/2 ml, Solución inyectable.
- Ibuprofeno, 600 mg, granulado efervescente.
- Latanoprost 50 microgramos/1ml + Timolol 5 mg/1ml, colirio.
En este post nos centraremos en el
tercer término que debe definir al momento de formular. La Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos,
séptima edición clasifica a las formas farmacéuticas de la siguiente manera:
Forma
farmacéutica
|
Descripción
|
Uso
|
Cápsulas
|
Cuerpos huecos (pequeños receptáculos), obtenidos
por moldeamiento de gelatina, pudiendo ser de textura dura o blanda; dentro de
los cuales se dosifican el ó los principios activos o excipientes en forma
solida o liquida. Las capsulas duras
están constituidas por dos secciones que se unen posteriormente a su dosificación
y se pueden abrir con facilidad; las capsulas blandas están constituidas por
una sola sección y son selladas después de su dosificación, estas no se abren
después de haber sido selladas. Ambas se fabrican en ambos tamaños y formas,
en el caso de las capsulas blandas se pueden administrar también por vía
vaginal, las dos pueden ser de liberación controlada y en el caso de las
blandas también pueden presentarse de tipo entérico.
|
Oral y
Vaginal.
|
Colirio
|
Solución que contiene el ó los principios activos
y excipientes, aplicable únicamente a la conjuntiva ocular. Debe de ser
totalmente transparente, estéril, isotónica y con un pH neutro o cercano a la
neutralidad
|
Oftálmico.
|
Crema
|
Preparación liquida ó semisólida que contiene el ó
los principios activos y excipientes necesarios para obtener una emulsión,
generalmente aceite en agua, con un contenido de agua superior al 20%
|
Tópico
|
Elixir
|
Solución hidroalcohólica que contiene el ó los
principios activos y excipientes; contiene generalmente sustancias saborizantes,
así como aromatizantes. El contenido de alcohol puede ser del 5 al 18%
|
Oral
|
Parche
|
Forma sólida que contiene el ó los principios
activos y excipientes extendidos sobre una tela, plástico o cinta adhesiva
que sirve de soporte y protección además de tener un efecto oclusivo y acción
macerante que permite el contacto directo con la piel y se reblandece con la
temperatura corporal.
|
Tópico.
|
Emulsión
|
Sistema heterogéneo generalmente constituido de
dos líquidos no miscibles entre sí; en el que la fase dispersa está compuesta
de pequeños glóbulos distribuidos en el vehículo en el cual son inmiscibles.
La fase dispersa se conoce también como interna y el medio de dispersión se
conoce como fase externa o continua. Existen emulsiones del tipo agua/aceite
o aceite/agua y pueden presentarse como semisólidos o líquidos. El ó los
principios activos y excipientes pueden estar en la fase externa o interna.
|
Oral, tópico e inyectable.
|
Espuma
|
Preparación semisólida constituida por dos fases:
una liquida que lleva el ó los principios activos o excipientes y otra
gaseosa que lleva gas propulsor para que el producto salga en forma de nube.
|
Vaginal.
|
Gel
|
Preparación semisólida que contiene el ó los
principios activos y excipientes; sólidos en un líquido que puede ser agua,
alcohol o aceite, de tal manera que se forme una red de partículas atrapadas
en la fase liquida.
|
Oral y
Tópica
|
Grageas
|
Variedad de comprimido que contiene el ó los
principios activos o excipientes, generalmente de superficie convexa
recubierta con una o más capas de mezclas de diversas substancias tales como:
azucares, resinas naturales o sintéticas, gomas, agentes plastificantes,
alcoholes polihídricos, ceras, polímeros, colorantes autorizados y en algunas
ocasiones agentes saborizantes. La cubierta también puede contener los
principios activos. Las grageas con capa entérica son comprimidos cuyo
recubrimiento es resistente al fluido gástrico y permite su desintegración en
el fluido intestinal.
|
Oral
|
Granulado
|
Presentación sólida que contiene el ó los
principios activos y excipientes en conglomerados de polvos. Las partículas sólidas
individuales difieren en forma, tamaño y masa dentro de ciertos límites.
Existen efervescentes recubiertas con azúcar, con capa entérica y de liberación
controlada.
|
Oral
|
Jalea
|
Coloide semisólido que contiene el ó los
principios activos y excipientes cuya base es hidrosoluble, por lo general está
constituido por gomas como la de tragacanto, otras bases utilizadas son las
glicerina, pectina, alginatos compuestos boroglicerados, derivados sintéticos
o substancias naturales como la carboximetilcelulosa.
|
Tópico
|
Jarabe
|
Solución acuosa con alta concentración de
carbohidratos tales como la sacarosa, sorbitol, dextrosa, etc., de
consistencia viscosa, en la que se encuentra disueltos el ó los principios
activos y excipientes.
|
Oral
|
Linimento
|
Presentación liquida, solución ó emulsión que
contiene el o los principios activos y excipientes cuyo vehículo es acuoso, alcohólico
u oleoso.
|
Tópico.
|
Loción
|
Se puede presentar como una solución, suspensión o
emulsión que contiene el ó los principios activos y excipientes, cuyo agente
dispersante es predominantemente el agua.
|
Tópico.
|
Óvulo
|
Presentación sólida a temperatura ambiente que
contiene el ó los principios activos y excipientes en forma ovoide o cónica,
con un peso de 5 a 10 g preparado con gelatina glicerada. Se funde a
temperatura corporal.
|
Vaginal
|
Pasta
|
Forma semisólida que contiene el ó los principios
activos y exipientes, hecha a base de una alta concentración de polvos
insolubles (20-50%), en bases grasas o acuosas, adsorbentes o abrasivos débiles
combinados con jabones.
|
Bucal
Externo tópico.
|
Polvo
|
Forma sólida que contiene el ó los principios
activos y excipientes finamente molidos y mezclados para asegurar su homogeneidad.
|
Oral, inyectable, tópico.
|
Soluciones
|
Preparado líquido, transparente y homogéneo,
obtenido por disolución del ó los principios activos y excipientes en el agua
y que se utiliza para uso externo o interno. En el caso de las soluciones
inyectables, oftálmicas y óticas deben ser soluciones estériles.
|
Oral, inyectable, ocular, tópico, enema, ótico.
|
Supositorios
|
Preparado solido a temperatura ambiente, que
contiene el ó los principios activos y excipientes; de forma cónica, cilíndrica
o de bala, destinado a introducirse en el recto o uretra. Se funde, ablanda o
se disuelve a temperatura corporal.
|
Rectal, uretral.
|
Suspensión
|
Sistema disperso compuesto de dos fases, las
cuales contienen el ó los principios activos y excipientes. Una de las fases,
la continua o la externa es generalmente un líquido o un semisólido y la fase
dispersa o interna, está constituida de sólidos (principios activos)
insolubles, pero dispersables en la fase externa, en el caso de inyectables
deben ser estériles.
|
Oral, inyectable, enema, tópico y ocular.
|
Tabletas o
comprimidos
|
Preparado sólido que se obtiene por compresión o
moldeado, que contiene el ó los principios activos y excipientes. Generalmente
de forma discoidea, plana, ranurada y de tamaño variado y que cuando sea
necesario puede ser cubierto por una película que no modifica la forma
original. Existen variedad de tabletas tales como: efervescentes,
sublinguales, de acción y liberación prolongada, vaginal y masticable.
|
Oral, bucal o vaginal
|
Trocisco o
pastilla
|
Preparación sólida de forma circular, cuadrada u
oblonga, que contiene el o los principios activos y excipientes, fabricada
por moldeo con azúcar y destinada a disolverse lentamente en la boca.
|
Bucal.
|
Ungüento o
pomada
|
Preparación de consistencia blanda que contiene
el ó los principios activos y excipientes incorporados a una base apropiada
que le da masa y consistencia. Se adhiere y aplica en la piel y mucosas. Esta
base puede ser liposoluble o hidrosoluble, generalmente es anhidra o con un máximo
de 20% de agua, también se denomina ungüento hidrofílico cuando contiene una
base lavable o removible con agua.
|
Tópico.
|
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar