Definiciones

  • Principio Activo: Cualquier componente de un medicamento destinado a proporcionar una actividad farmacológica u otro efecto directo en la diagnosis, tratamiento o prevención de enfermedades, o a actuar sobre la estructura o función de un organismo humano o animal por medios farmacológicos.

  • Excipiente o coadyuvante: Cualquier componente, distinto del principio o  principios activos,  presente en un medicamento o utilizados en su fabricación. La función de un excipiente es servir como soporte  o como componente del soporte del principio o principio activos contribuyendo asi a las propiedades tales como estabilidad, perfil biofarmacéutico, aspecto y aceptación por el paciente y para facilitar su fabricación.

  • Vehículo: Soporte, compuesto por uno o más excipientes de la sustancia o sustancias activas en una preparación líquida.

  • Medicamento: Todo producto que, convenientemente administrado al organismo, es capaz de prevenir, curar, paliar o diagnosticar un estado patológico.

  • Formas farmacéuticas de liberación convencional: Preparaciones en las que la liberación de la sustancia o sustancias activas no están deliberadamente modificadas por un diseño de formulación particular ni por un método de fabricación especial. En el caso de una forma farmacéutica sólida, el perfil de disolución de la sustancia activa depende esencialmente de las propiedades intrínsecas. Término equivalente: forma farmacéutica de liberación inmediata.

  • Formas farmacéuticas de liberación modificada: Prolongada, retardada o pulsátil. En la liberación prolongada se provoca una alteración en la cinética (liberación más lenta) del fármaco, mientras que en la liberación retardada se retrasa la liberación del principio activo con respecto a la liberación convencional y en el caso de la liberación pulsátil no se libera el principio activo entero en ningún momento sino en forma intermitente asegurando una liberación secuencial.


  • Biodisponibilidad: Cantidad de principio activo contenido en  una forma de dosificación que alcanza inalterado  la circulación sistémica y la velocidad con que se realiza este proceso. La biodisponibilidad se ha convertido en un criterio determinante para la evaluación de su calidad, además de que ayuda a establecer la dosis y eficacia de un medicamento.

  • Operaciones básicas o unitarias: También denominadas operaciones farmacéuticas ya que son operaciones ejecutadas con el fin de obtener una forma de dosificación. 

  • Sistemas terapéuticos: Este término no ha tenido mucho éxito, es más frecuente encontrar el término sistemas de liberación controlada o sistemas vectorizados (cuando el medicamento es dirigido hacia un determinado órgano o tejido es decir implica el direccionamiento de la forma farmacéutica a un órgano concreto).  


Referencia:
Real Farmacopea Española. (2002). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.





Comentarios

Entradas populares